Preguntas frecuentes

¿Cuándo es el epifest!?

El epifest! se lleva adelante los días 17, 18 y  19 de marzo de 2022, con un cierre el día 26 de marzo celebrando Purple Day. 

¿El epifest! tiene algún costo?

No, el epifest! es 100% gratuito.

¿Me tengo que inscribir?

¡Sí! Tanto las charlas como los talleres requieren inscripción y se realiza por separado. Te podés inscribir a las charlas aquí y a los talleres aquí.

¿Se pueden inscribir solo las personas con epilepsia?

¡No! Todas las personas interesadas pueden participar. El epifest! es un evento pensado para la comunidad entera: para quienes tienen epilepsia, familiares, amigos, docentes, profesionales de la salud y toda persona interesada en aprender sobre epilepsia.

 ¿Puedo participar si no vivo en Argentina?

¡Sí! Todos y todas están invitados. Este evento es virtual y lo pensamos y organizamos así para todas las personas hispanoparlantes. Si vivís en Narnia, pero hablás español, ¡estás invitado también!

¿Cuándo son las charlas?

Las charlas son los días 17, 18,  19 y 26 de marzo de 2022, en diversos horarios y te podés inscribir para participar en todas. Podés consultar el programa completo aquí

¿Cuándo son los talleres?

Los talleres tienen una duración de entre 30 minutos y una hora y son los días 17, 18,  19 y 26 de marzo, en diversos horarios. Te podés inscribir en uno por día; a excepción del Día 1 que es posible participar primero en el taller de «Cuidados básicos en crisis epilepsias» y luego otro a elección. Podés consultar el programa completo aquí

¿Cuál es la diferencia entre los talleres y las charlas?

Los talleres son una modalidad más íntima, donde se da la posibilidad de interactuar con el orador. Tienen cupos limitados y por eso les vamos a pedir que confirmen asistencia cuando se acerque la hora. Hay varias opciones de talleres por día (¡todos son increíbles!), pero transcurren en paralelo y solo es posible participar en un solo taller por horario por día. 

 ¿Me puedo inscribir en todos los talleres?

Te podés inscribir en un taller por día (excepto el Día 1, donde hay dos horarios, y podés inscribirte en un taller por horario).

 Si participo en los talleres, ¿puedo participar en las charlas?

¡Sí! Podés participar de todas las charlas del epifest! sin límite. Inscribite aquí.

¿Dónde se realiza el epifest!?

El epifest! se lleva adelante en formato virtual y, por tanto, para acceder tenés que inscribirte en www.epifest.com y luego te enviaremos un link para conectarte a los días de charla y/o talleres que hayas elegido.

¿Cómo sé en qué horario es cada charla o taller en mi país?

Todos los horarios del epifest! están expresados en hora argentina (nuestros organizadores están basados en Argentina), pero en el programa completo incluimos el horario de inicio de cada día en muchos países. Si tu país no está listado o no sabés cómo calcular el horario de una sesión en particular, te recomendamos la página Time and Date.

¿Quiénes son los oradores?

Los oradores son expertos reconocidos en sus áreas que van a conversar con la comunidad sobre una temática en particular (neurología, psicología, tecnología, etc.). Podés leer sobre los oradores aquí.

¿Alguno de los oradores tiene epilepsia?

¡Sí! Todos los días conoceremos la experiencia de una persona con epilepsia, donde compartirá su historia de vida y su experiencia con la enfermedad. Además hay muchas charlas de profesionales que son brindadas por personas con epilepsia. 

¿De dónde provienen los profesionales que van a exponer?

Los oradores son de distintas partes del mundo, podés identificar de dónde es cada uno por la bandera al lado en la página de oradores.  

¿Qué puedo hacer para difundir sobre epilepsia?

En Espacio Epilepsia podés encontrar folletos para difundir sobre cómo asistir en una crisis epiléptica.

epifest! es una iniciativa de ESPACIO EPILEPSIA y LACE