Oradores

Dr. Alejandro Thomson 🇦🇷
Neurólogo, integrante del centro de epilepsia del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro (INFF). Departamento de Neurología de INECO. Docente Universidad Favaloro.


Dr. Alfredo Thomson 🇦🇷
Director de la Fundación Favaloro y Jefe de Neurología y de Epilepsia de su Instituto de Neurociencias. Jefe de Neurología en INECO. Docente en la Universidad Favaloro.


Dra. Ana María García Nicora 🇦🇷
Médica con formación en diagnóstico por imágenes. Directora Médica Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) Morón. Presidente de Asoc. Civil CAMEDA – cannabis medicinal argentina. Representante CAMEDA en el CCH del Programa Nacional de Cannabis del Ministerio de Salud de la Nación. Representantes del Comité Coordinador de la Carta Acuerdo entre CAMEDA y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Representante CAMEDA en el Observatorio Nacional de Cannabis junto a Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) e INTA. Asesora en labor legislativa ley 27.350 de investigación médica y científica de la planta de cannabis y sus derivados.


Dra. Analía Calle 🇦🇷
Médica neuróloga (Universidad de Buenos Aires), trabaja en el Centro de Epilepsia del Instituto de Neurociencia del Hospital Universitario Fundación Favaloro y Docente de la Universidad Favaloro. Miembro de la Comisión Directiva de LACE (Liga Argentina Contra la Epilepsia).


Dra. Andrea Rey Becerra 🇺🇾
Especialista en Neuropediatría (Universidad de la República Uruguay). Ex-Profesora Agregada de la Cátedra de Neuropediatría (Universidad de la República Uruguay). Presidenta de la Liga Uruguaya contra la Epilepsia (LUCE). Neuropediatra principal en Instituciones de asistencia médica colectiva. Integrante de la Sociedad Uruguaya de Endocannabinología. Docente módulo Enfermedades neurológicas (Diploma of Advanced Studies in Endocannabinology, Cannabis and Cannabinoids; UNR). Docente en Diplomado Internacional “Uso Terapéutico del Cannabis Medicinal” (Mayu Ecuador, UDLA, EDCANNAMED).


Dr. Andrés Colombo 🇦🇷
MBA y Dr. en Química. Coordinador de la Incubadora de Empresas de la UNC. Coordinador de Educación Emprendedora Univ. Siglo 21. Co-Fundador de NovoSens.


Andrés Darsie 🇦🇷
Psicólogo de formación, corporalista por pasión. Transita, junto a personas comprometidas en transformar sus vidas, sus procesos de desarrollo. Como terapeuta y coordinador de grupos su misión es que cada uno conecte consigo mismo, encuentre su guía interior, abrace su potencial. Trata a sus consultantes de igual a igual, todos somos maestros y alumnos. Enseña Psicoterapia Corporal.


Mgtr. Anna Rodríguez
Graduada en Diseño Gráfico (Escuela de Diseño y Arte Eina por la UAB) y ahora experta en marketing y ventas. Durante su intensa trayectoria profesional ha centrado su carrera en el sector de la belleza, la salud y la innovación. Más de 10 años aportando nuevos desarrollos de gestión y estrategia en sus acciones de marketing y ventas, consiguiendo así nuevas habilidades de negocio, gestión y análisis de mercado. Máster en Dirección de Marketing y Ventas en la escuela de negocios EAE.


Dra. Beatriz Gamboni 🇦🇷
Médica (Universidad Nacional de Rosario). Residencia de Pediatría y Jefatura de Residentes de Pediatría Hospital Provincial de Rosario, Residencia de Neurología Infantil Hospital General de Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires. Especialización en Epilepsia y Neurofisiología (Hospital Saint Vincent de Paul París). Miembro titular de la SAP. Miembro titular e integrante de la Comisión. Directiva de la Liga Argentina Contra la Epilepsia (LACE). Miembro adherente de SANI Neuróloga Infantil de Servicio de Neurología Infantil Hospital Pediátrico Humberto H Notti a cargo del consultorio de Epilepsia Refractaria. Miembro del Consenso Nacional de Dieta Cetogénica SANI. Codirectora del Instituto Neuro Infan.


Carlos Bellido Ruiz 🇪🇸
Dedicado a hacer deporte, entre ellos, escalada, natación a nivel competitivo, fitness a nivel nacional y ahora también a la preparación de gente para culturismo natural y gente que solo se quiere poner en forma. Anexo a esto súper importante es la aliementación asociada a tener una vida más saludable, se tenga patologías o no. Desde los 6 años (hoy 41), tiene una epilepsia farmacoresistente. Se operó a los 20 con una craneotomía. Partidario siempre de una vida activa y saludable nutricionalmente.


Lic. Claudia Bento 🇦🇷
Lic. en Trabajo Social (Universidad Nacional de Luján), Mgtr. en Salud Pública (Universidad de Buenos Aires) y finalizando tesis del posgrado en Derecho (Universidad de Buenos Aires): “Carrera de Especialización en Discapacidad y Derechos». Trabaja hace 18 años en las áreas de salud y discapacidad, ya sea desde el ámbito público como el privado. Actualmente lidera el área de Atención al Paciente, Programa Con Vos, de Laboratorios RAFFO.


Lic. Delfina Giana 🇦🇷
Profesora de yoga inclusivo (Profesorado de Yoga en la Escuela Ser interior y la Especialización en yoga inclusivo en la ONG Yoga sin fronteras) y Licenciada en Comunicación social (Universidad de Buenos Aires). Actualmente, trabaja en Cascos Verdes, una ONG que tiene por objetivo la inclusión social de personas con discapacidad intelectual a través de la educación ambiental. 


Mgtr. Diego Beltramone 🇦🇷
Ingeniero Eléctrico/Electrónico. Mgtr. en Dirección de Empresas. Experto en TIC y Discapacidad. Doctorando en Ciencias de la Ingeniería (Universidad Nacional de Córdoba). Profesor Titular Dedicación Exclusiva por concurso en la Cátedra “Ingeniería en Rehabilitación” en la FCEFyN-UNC. Investigador Categoría 2 dentro del Programa de Incentivos a Docentes investigadores. Director del Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación de la FCEFyN-UNC. Director y Fundador de POSTA.


Mgtr. Diego Cmet 🇦🇷
Psicólogo, Especialista en Psicología del Trabajo y las Organizaciones, Master y Coach Ontológico, Consultor de Líderes, Docente Universitario con 14 años de experiencia de mas de 15 materias. Con Formación en Psicoterapia Corporal Diego aborda cada caso de manera integral, sustentado en una mirada histórica, social, corpo-emocional y ontológica del ser humano. Asesor de políticos de alto rango y de empresas de triple impacto.


Dr. Diego Sarasola


Evangelina Vallin
Simplemente, Mamá de Sofi. Aprendiz de Cocina con las manos y con el corazón.


Mgtr. Fernando Enrique Félix Castellanos 🇲🇽
Licenciatura en Nutrición y ciencia de los alimentos. Nutriólogo/ Nutricioncita Clínico. Especialista en elaboración de Alimentos, además de análisis Bromatológico y microbiología. Certificación ISAK nivel 1. Especialidad en pacientes con condiciones neurológicas. Certificación y prescripción en dieta cetogénica para pacientes en condiciones neurológicas y obesidad. Educador en Diabetes. Especialista en apoyo nutricio (Nutrición enteral y paraenteral). Maestría en nutrición Clínica. Embajador de epilepsia en México. Miembro activo de epilepsia y juventud Latina.


Mgtr. Fernando Palacios 🇦🇷
25 años en el sector del Software, Data Science con experiencia en grafos. Ingeniero en Sistemas de Información (Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba), Diplomado en Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático y sus Aplicaciones (Universidad Nacional de Córdoba) y Posgrado en Administración de Proyectos (Universidad de Belgrano). CEO y Fundador de NeuralActions. Director de Soluciones Open Source en KUNAN SA. Consultoría en productos de Software Libre. Miembro de la comunidad Salud Digital del ecosistema argentino.


Dra. Flavia Nieto 🇦🇷
Médica neuróloga (Universidad Nacional de Córdoba). Se formó en el Servicio de Neurología y Neurocirugía del Hospital  Córdoba. Actualmente se desempeña como Epileptóloga en el Servicio de Neurología del Sanatorio Allende y del Hospital Cordoba. Miembro de la Liga Argentina Contra la Epilepsia (LACE).


Dr. Hugo Mario Díaz Fajreldines 🇦🇷
Socio fundador y gerente de DINES (Diseño e Innovación en Salud). Médico Cirujano con doctorado en medicina y cirugía, en el área de las neurociencias. Jefe del Dpto. de Investigaciones Biomédicas y Laboratorio de Neurofisiología del Instituto Privado de Neurociencias, Córdoba (IPNC) y Profesor Asistente en el Departamento de Farmacología, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba. Participó en diversos proyectos de Investigación subsidiados por CONICET, UNC y UNSL. Su producción en investigación y academia, incluye artículos originales publicados en revistas científicas internacionales y nacionales, capítulos en libros, congresos y diversos eventos científicos.


Mgtr. Janine Sommer 🇦🇷
Prof. Lic. en Enfermería. Mgtr. en Informática en Salud (IUHIBA). Actualmente cursan la maestría en administración de negocios en la Universidad Torcuato Di Tella. Trabaja en el Departamento de Informática en Salud en el área de Informática para la Comunidad coordinando proyectos sobre telemedicina y portal de pacientes. Es docente en carreras de grado y posgrado en el IUHIBA y CEMIC y ha participado de congresos y eventos dedicados a la disciplina. Co-autora del e-book de informática en salud orientada a la comunidad y telemedicina del HIBA.


Lic. Jessica Nieto 🇦🇷
Lic. en Recursos Humanos. Especialista en Lean Manufacturing y Diplomada en Innovación Humana y en Negocios. Cofundadora y socia de RUF Desarrollos, empresa que brinda soluciones de automatización para las industrias.


Dr. Juan Cruz Di Carlo 🇦🇷
Médico especialista en Terapia Intensiva y Neurología. Neurointensivismo, Epilepsia y Neurofisiología. Posgrado en Medicina del Deporte.


Kristina Oro
Diseñadora de modas e instructora de yoga. Diagnosticada con epilepsia a los seis años y luego se transformó en epilepsia generalizada.


Lic. Laura García 🇦🇷
Lic en Kinesiología y Fisioterapia, C.O. en osteopatía, con formación en: Terapia de inducción Miofascial; y Reeducación postural Global. Reeducación de incontinencia. Co-fundadora y actual presidente de la fundación Fusión. Coordinadora del Centro Axis de medicina y rehabilitación. Radicada en Neuquén.

Dra. María Inés Bianco 🇦🇷
Abogada especializada en Acceso en Salud y Discapacidad. Docente en cursos de posgrado (Universidad de Buenos Aires)  y Colegios Provinciales de Abogados (Neuquén, San Juan, Santa Fe, Rafaela, Entre Ríos). Autora de artículos sobre Salud y Discapacidad. Asesora de ONG  de pacientes. Asesora Legal de Fadepof.


Magalí Tylkovitch 🇦🇷
Editora de la Universidad de Buenos Aires y trabaja en redacción de contenido y proyectos freelance. Tiene epilepsia desde los 19 años.


Dra. Mariana Salgado 🇦🇷 🇫🇮Diseñadora de servicios en el Ministerio del Interior de Finlandia y es parte del laboratorio de innovación y diseño Inland Design. Doctorado en Diseño de medios, especializándose en cómo hacer de los museos espacios más democráticos. En sus ratos libres, realiza el podcast Diseño y Diáspora, en el que rescata experiencias de su disciplina vinculadas con la acción social.


Monika Mila 🇻🇪
Defensora de la epilepsia, se dedico a compartir sus experiencias, tips y conocimientos acerca de la epilepsia en su blog, canal de Youtube y redes sociales.


Natalia Seiler 🇦🇷
Co-Fundadora y COO de Hospital Virtual. Licenciada en Economía, postgrado en Comercio Internacional. Dentro de su trayectoria profesional se desempeñó como Directora de Relaciones Internacionales Eurocentro de Fundación de Empresas y Co-fundadora de KAT- Kronos Algorithmic Trading Córdoba.
Participa hace más de 10 años de formaciones en temas relacionados a Blockchain, Inteligencia Artificial , Big Data, Science of Wellbeing.
Participa activamente del ecosistema de Salud Digital, tanto de Argentina como internacional
en LATAM a través de diferentes grupos y asociaciones.


Lic. Nicolás Fabbro 🇦🇷
Lic. en psicología (Universidad Nacional de Córdoba) y “Carrera de Especialización en Neuropsicología Clínica” (Universidad Nacional de Buenos Aires). Realizó su Rotación en el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro y formó parte de su staff estable. Es profesor titular de la materia “Teoría Psicológica II” en Universidad Empresarial Siglo 21, Sede Río Cuarto. Es co-director en la Institución Nodos y forma parte del área de adultos en el servicio de evaluación neuropsicológica de adultos y en el área de psicoterapia trabaja con pacientes desde la líneas cognitiva-contextual.


Norman Alvarado Cerdas 🇨🇷
Técnico en salud ocupacional y ambiente. Asistente en emergencias médicas, Universidad de Costa Rica. Bachiller en educación en primero y segundo ciclos. Brinda capacitaciones sobre primeros auxilios y epilepsia en Costa Rica. Tiene epilepsia desde los 12 años y tuvo una intervención quirúrgica hace 7 años, siendo operado del lóbulo temporal derecho.


Ornella Padini 🇦🇷
Estudiante de ciencias de la computación (FaMAF/Universidad Nacional de Córdoba), trabaja como ingeniera de datos y es una apasionada del arte y la tecnología. Tiene epilepsia desde 2007.


Lic. Pablo Bisio 🇦🇷
Arquitecto, dibujante y pintor. Comenzó a pintar instintivamente y de manera autodidacta. Es a partir del 2007 cuando empieza a estudiar, hasta el 2010, en el taller de Dante Montich. Además, cursó en el taller libre de Introducción a las Artes Visuales, Escuela Provincial de Bellas Artes Figueroa Alcorta, dirigido por Juan Canavesi, como así también, en los talleres de Dibujo y Pintura de los artistas Marcos Acosta, Ramiro Vazquez, Gerardo Oberto y Majo Arrigoni. Ha realizado numerosas exposiciones colectivas e individuales en destacados museos y galerías.


Dr. Ricardo Bernater 🇦🇷
Médico neurólogo. Staff de Epilepsia del Instituto de Neurociencias, Hospital Universitario, Fundación Favaloro. Docente Adscripto de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Miembro de la Comisión Directiva de la Liga Argentina contra la Epilepsia (LACE). Ex Coordinador de Neurología y Epilepsia del Hospital General de Agudos Dr. José M. Penna, Buenos Aires.


Lic. Ricardo Ruival 🇦🇷
Ingeniero de Sistemas (Universidad Católica de Córdoba). Presidente de Geminus, empresa de desarrollos informáticos innovadores de la ciudad de Córdoba y es Co-fundador de Motmi, Plataforma de rehabilitación virtual. Cuenta con más de 25 años de experiencia en proyectos tecnológicos y 7 años trabajando con tecnología de detección y reconocimiento de movimientos.


Dr. Santiago Flesler 🇦🇷
Médico pediatra y Neurólogo infantil especialista en epilepsia 
Director médico del Centro de Neurologia Infantil, Epilepsia y Sueño (CINNES). Coordinador de terapia Cetogénica Sanatorio Mater Dei. Coordinador Servicio de Neurofisiología infantil del Hospital Alemá


Mgtr. Santiago Izzi 🇦🇷
Licenciado en Psicología en la Universidad Nacional de Córdoba con posgrados en terapias contextuales conductuales y mindfulness. Actualmente coordina las áreas de psicología y psiquiatría en el Instituto CNR.


Dra. Silvia Kochen 🇦🇷
Investigadora, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Profesora en Fac. Medicina, Universidad de Buenos Aires. Vice-Directora Unidad Ejecutora en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS), CONICET – Univ. Nacional A. Jauretche (UNAJ) – Hospital El Cruce.


Dra. Silvia Oddo 🇦🇷
Neuróloga. Médica del Centro de Epilepsia Refractaria del Hospital Ramos Mejia y médica del Servicio de Neurociencias del Hospital El Cruce. Investigadora del ENyS, CONICET. Docente de las Diplomaturas en Neurofisiología y Epilepsia y Maestría en Neurociencias. 


Dra. Silvina Rocha 🇦🇷
Médica Cirujana (Universidad Nacional de Córdoba), Especialista en Medicina Legal (Universidad Nacional de Córdoba) y Especialista en Neurología (Centro Formador Hospital Córdoba). Rotación por el Servicio de Neurología, Sección Epilepsia. Hospital Italiano de Buenos Aires. Diplomatura Superior en Neurofisiología Clínica: Electroencefalografía y Video-Electroencefalografía (Universidad Nacional Arturo Jauretche), Diplomatura en Medicina del Sueño (Universidad Austral), Posgrado en Neurofisiología Clínica I: Electroencefalografía Moderna principios básicos y aplicaciones clínicas (Hospital Italiano de Buenos Aires) y Diplomatura Superior en Epilepsia (Universidad Nacional Arturo Jauretche). Miembro de la Liga Argentina contra la Epilepsia (LACE).


Lic. María Soledad Rodríguez 🇦🇷
Madre de 2 niños, y profesora, licenciada en kinesiología y fisioterapia. Experta en neurorehabilitación, trabaja hace 20 años con niños y adultos con alteraciones del desarrollo y afectaciones neurológicas, entre ellas la epilepsia. Docente en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en la cátedra de psicomotricidad de la Licenciatura en kinesiología y fisioterapia. Docente en la cátedra de neurofisiopatologia, en la carrera de grado de la licenciatura en kinesiología y fisioterapia en Universidad Siglo 21. Consultorio particular donde realiza un abordaje interdisciplinario de personas con discapacidad en el área motora, cognitiva y conductual.


Dra. Susana Lara 🇨🇷🇪🇸
Licenciada en Psicología, Especialista en Psicología Clínica y Doctorada en Biología Humana. 10 años de experiencia en el área de epilepsia. Ha trabajado en la Unidad de Monitoreo de Epilepsia del Hospital San Juan de Dios en Costa Rica apoyando a personas con epilepsia y a sus familiares. Condujo programas de psicoeducación e impulsó a los pacientes a crear su propia asociación. Ha realizado pasantías en diferentes Unidades de Monitoreo de Epilepsia en Alemania, y también participó en la Escuela Latinoamericana de Verano de Epilepsia en Brasil, y en el Segundo Curso Internacional en Neuropsicología de la Epilepsia en Francia. Coordinadora del Encuentro de Jóvenes con Epilepsia celebrados durante los Congresos Latinoamericanos de Epilepsia de la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE) y el Bureau Internacional para la Epilepsia (IBE). Miembro fundador del Capítulo IBE Costa Rica e integrante del grupo de trabajo de Latino América y Neuropsicología de la Epilepsia (LANE) de la ILAE. 


Lic. Susana Pallero 🇦🇷 🇳🇱
Especialista en Accesibilidad. Miembro de la Comunidad Silver Task Force en la W3C. Co-fundadora de Desarrollo Accesible Latinoamericano (DALAT). Miembro de la Asociación Internacional de Profesionales de Accesibilidad. Co-chair del Comité de Programa de Diversidad e Inclusión para RightsCon. Profesora de Accesibilidad en Universidad Nacional de San Martín, FADU de la Universidad de Buenos Aires y Universidad Tecnológica Nacional.


Lic. Valentina Bisio 🇦🇷
Lic. en Psicología (Universidad Nacional de Córdoba), se formó en arte terapia y actualmente está cursando el 3er año de formación en psicoanálisis de las configuraciones Vinculares en APCVC. Es creadora y coordinadora de Noctiluca Laboratorio de expresiones. Un espacio para promover la salud a traves del arte.


Lic. Viviana Wapñasky 🇦🇷
Psicóloga y Sexóloga clínica. Miembro de la Sección de Sexología Clínica del Hospital de Clínicas. Directora de CONSEXUAR. Miembro de la Comisión Directiva de SASH. Coordinadora del Posgrado de Sexología Clínica y el de Educación Sexual de SASH, entre otros. Experta consultora en medios gráficos y televisivos.


Walid Jalil 🇦🇷🇪🇸
Marketing y transformación digital. Después de 17 años trabajando para empresas como ExxonMobil, Banco Galicia y Olapic (Four Seasons, H&M, Dior, Porcelanosa, entre otras marcas), decidió replicar la agencia de marketing digital y transformación que tenía en Córdoba, Argentina para ayudar a emprendedores y empresarios en el camino de la digitalización.


epifest! es una iniciativa de ESPACIO EPILEPSIA y LACE